Normas de Higiene Visual

Son normas que aunque SON VÁLIDAS PARA TODO EL MUNDO, están especialmente pensadas para los miopes, porque son los más propensos a una progresión y los más afectados por las malas condiciones de trabajo. Su objetivo es la formación de nuevos hábitos visuales que sustituyan a los incorrectos. Ayudan a mejorar los problemas visuales existentes o evitan que aparezcan, pero no hacen desaparecer totalmente todos los síntomas. Por tanto, contribuyen a obtener un mejor rendimiento y una menor fatiga visual.

Las NORMAS DE HIGIENE VISUAL más importantes son las siguientes:

1 PAISAJE 1MIRAR A LO LEJOS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. Niñas leyendo2DISTANCIA DE TRABAJO – Cuando se mire de cerca, hacerlo a la distancia de Harmon (distancia del codo a la primera falange del dedo corazón, aproximadamente 40 cm), NO MÁS CERCA, y ser consciente de ello para que la distancia no se acorte.
1 PAISAJE 1Tanto cuando se mira de cerca como de lejos, SER SIEMPRE CONSCIENTES PERIFÉRICAMENTE de todo lo que hay a nuestro alrededor. Cuando focalizamos mucho en lo que estamos mirando, favorecemos una «visión en túnel», que favorece la fatiga y el estrés visual y por supuesto, la aparición y el aumento de la miopía. Niñas leyendo2Cuando se está leyendo o haciendo una tarea de cerca constante, se debe de mirar a lo lejos (preferiblemente a través de una ventana) y ENFOCAR BIEN UN OBJETO LEJANO cada 2-3 páginas ó 15-20 minutos, para relajar el sistema visual del excesivo trabajo en visión cercana que se pueda estar realizando (REGLA 20/20/20 explicada al final de las normas de higiene visual)
1 PAISAJE 1DESCANSOS – Si no se dispusiera de una ventana, al menos, interrumpir la actividad visual prolongada en cerca, levantando la cabeza, moviéndose en la silla, haciendo unos sencillos estiramientos de cuello o dando un paseo por la habitación, la casa o la oficina, cada hora.
BEBER UN VASO DE AGUA favorece la conexión entre las neuronas y que el rendimiento mejore.
Los campos electromagnéticos que generan la actividad celular en nuestro cuerpo, se transmiten a través del agua corporal (un gran conductor). Gracias a este agua, el cerebro recibe constantemente la información que UNIFICA toda la estructura celular formando una unidad del organismo.
Niñas leyendo2PARPADEAR con asiduidad para irrigar mejor los tejidos corneales y disminuir la rigidez visual.
1 PAISAJE 1Realizar ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, haciendo deportes o juegos y principalmente aquellos que favorecen la apertura corporal (natación, gimnasia, etc.) o que requieran mirar más allá del brazo extendido (tenis, baloncesto, fútbol, golf, etc.). Niñas leyendo2ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, rica en vitamina A (zanahorias, leche, queso, espinacas,…), tratando de comer muchas verduras y fruta fresca, y NO ABUSAR DEL AZÚCAR.
1 PAISAJE 1Cuando CONDUZCA hacerlo con plena consciencia periférica, conducirá más relajado y sus reflejos estarán más alerta.

IMPORTANTE REGLA 20/20/20: Después de 20 minutos de trabajo en el ordenador o de lectura en cualquier tipo de dispositivo o libro, hay que fijarse en un objeto que esté situado a 20 metros de distancia durante 20 segundos seguidos.

 

Normas Básicas de Ergonomía

 

10Adoptar una POSTURA CORRECTA cuando se está SENTADO, para lo cual se ha de disponer de un asiento adecuado (que permita una postura correcta de la espalda y regulable en altura, de tal forma que llegue a apoyar totalmente la planta de los pies -en el suelo o en un reposapiés-, formando un ángulo de 90º: el ángulo de las rodillas, la espalda con las piernas y el ángulo del codo). Una mesa con una altura adecuada y con el plano inclinado (20º para leer, 10º para escribir y 0º para manipular), para mantener una postura lo más erguida durante la tarea. Si no se pudiera inclinar, usar un atril para el libro de lectura. Esto permite trabajar a una distancia un poco más alejada del papel. La mesa debe estar situada al lado de una ventana, de tal forma que al levantar la cabeza pueda mirar a lo lejos y relajar la vista. Al leer en una mesa, los antebrazos han de estar apoyados sobre el plano de trabajo y NO se debe de leer moviendo la CABEZA, sino sólo los ojos, ya que esto puede ser un signo de problema visual.normas 10 POSTURA SENTADO

 

Los niños deben tener muebles de tamaño apropiado para ellos.

 

Una postura incorrecta va a provocar trastornos a nivel de:

  • Vértebras.
  • Sistema respiratorio (la postura hacia delante dificulta la respiración).
  • Sistema digestivo (dicha postura ejerce presión sobre el abdomen).
  • Sistema circulatorio (dificultades circulatorias por una posición de las piernas).

 

11 LAMPARA 1 La ILUMINACIÓN, mejor si es natural.
De ser artificial, se debe de trabajar con una iluminación ambiente en el techo y otra directa en la tarea que estemos realizando.
Esta luz directa debe entrar por el lado opuesto a la mano utilizada para escribir y debe ser 3 veces más potente que la iluminación ambiente de la habitación.
Niñas leyendo2 La mesa debe ser de un tono claro, para EVITAR CONSTRASTES, y se deben evitar las superficies brillantes tanto en la mesa como en el papel, ya que son muy estresantes y nos obligan a adoptar posturas incorrectas para evitarlas.
11 LAMPARA 1 La TEMPERATURA AMBIENTE no debe ser excesiva: ni muy elevada, ni muy baja. Niñas leyendo2 TELEVISIÓN: Cuando se mire la televisión:

  • hacerlo a una distancia igual o mayor a la diagonal de la pantalla multiplicada por 6; NUNCA MUY CERCA, no menos de 2 metros,
  • con una iluminación ambiente para evitar contrastes excesivos, NUNCA con la luz apagada; la iluminación del cine, sólo para el cine.
  • evitar los brillos sobre su superficie,
  • intentar mirar a lo lejos en el tiempo de los anuncios,
  • no verla tumbado,
  • limitar el tiempo de verla a no más de 2 horas/día, si se puede menos.

 


REVISIONES ACONSEJADAS

 

  • A los 6 meses de nacer
  • A los 3 años (antes de empezar la etapa escolar)
  • Antes de empezar cada curso (agosto- septiembre)
  • Los adultos, cada 1-2 años
  • En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, picor de ojos, enrojecimiento, falta de concentración, falta de rendimiento,problemas de lectura…)

 

Guardar