Son normas que aunque SON VÁLIDAS PARA TODO EL MUNDO, están especialmente pensadas para los miopes, porque son los más propensos a una progresión y los más afectados por las malas condiciones de trabajo. Su objetivo es la formación de nuevos hábitos visuales que sustituyan a los incorrectos. Ayudan a mejorar los problemas visuales existentes o evitan que aparezcan, pero no hacen desaparecer totalmente todos los síntomas. Por tanto, contribuyen a obtener un mejor rendimiento y una menor fatiga visual.
Las NORMAS DE HIGIENE VISUAL más importantes son las siguientes:
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() BEBER UN VASO DE AGUA favorece la conexión entre las neuronas y que el rendimiento mejore. Los campos electromagnéticos que generan la actividad celular en nuestro cuerpo, se transmiten a través del agua corporal (un gran conductor). Gracias a este agua, el cerebro recibe constantemente la información que UNIFICA toda la estructura celular formando una unidad del organismo. |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
IMPORTANTE REGLA 20/20/20: Después de 20 minutos de trabajo en el ordenador o de lectura en cualquier tipo de dispositivo o libro, hay que fijarse en un objeto que esté situado a 20 metros de distancia durante 20 segundos seguidos.
Normas Básicas de Ergonomía
Adoptar una POSTURA CORRECTA cuando se está SENTADO, para lo cual se ha de disponer de un asiento adecuado (que permita una postura correcta de la espalda y regulable en altura, de tal forma que llegue a apoyar totalmente la planta de los pies -en el suelo o en un reposapiés-, formando un ángulo de 90º: el ángulo de las rodillas, la espalda con las piernas y el ángulo del codo). Una mesa con una altura adecuada y con el plano inclinado (20º para leer, 10º para escribir y 0º para manipular), para mantener una postura lo más erguida durante la tarea. Si no se pudiera inclinar, usar un atril para el libro de lectura. Esto permite trabajar a una distancia un poco más alejada del papel. La mesa debe estar situada al lado de una ventana, de tal forma que al levantar la cabeza pueda mirar a lo lejos y relajar la vista. Al leer en una mesa, los antebrazos han de estar apoyados sobre el plano de trabajo y NO se debe de leer moviendo la CABEZA, sino sólo los ojos, ya que esto puede ser un signo de problema visual.
Los niños deben tener muebles de tamaño apropiado para ellos.
Una postura incorrecta va a provocar trastornos a nivel de:
- Vértebras.
- Sistema respiratorio (la postura hacia delante dificulta la respiración).
- Sistema digestivo (dicha postura ejerce presión sobre el abdomen).
- Sistema circulatorio (dificultades circulatorias por una posición de las piernas).
![]() ![]() De ser artificial, se debe de trabajar con una iluminación ambiente en el techo y otra directa en la tarea que estemos realizando. Esta luz directa debe entrar por el lado opuesto a la mano utilizada para escribir y debe ser 3 veces más potente que la iluminación ambiente de la habitación. |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]()
|
REVISIONES ACONSEJADAS |
- A los 6 meses de nacer
- A los 3 años (antes de empezar la etapa escolar)
- Antes de empezar cada curso (agosto- septiembre)
- Los adultos, cada 1-2 años
- En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, picor de ojos, enrojecimiento, falta de concentración, falta de rendimiento,problemas de lectura…)