Deprecated: ¡El archivo class-oembed.php ha quedado obsoleto desde la versión 5.3.0! Usa wp-includes/class-wp-oembed.php en su lugar. in /home/customer/www/conscienciavisual.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5643
Consciencia Visual
Es un Centro de Optometría Comportamental y Terapia Visual.
Cuenta con más de 20 años de experiencia. Sus áreas fuertes son:
- OPTOMETRÍA PEDIATRICA, prevención diagnóstico y tratamiento en niños de 6 meses a 6 años.
- PROBLEMAS DE APRENDIZAJE O FRACASO ESCOLAR relacionados con la visión o el desarrollo (lectura, escritura, atención,…).
- ESTRABISMO y la AMBLIOPIA u ojo vago (tanto en niños como en adultos).
- Inmadurez tanto en el desarrollo neurológico como motor (REFLEJOS PRIMITIVOS y LATERALIDAD).
- Adaptaciones de lentes de contacto y técnicas avanzadas de Ortoqueratología u OrtoK para el control de la miopía.
Por lo tanto, es LA PIEZA QUE LE FALTA AL CUIDADO DE TU VISIÓN.
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO de los problemas visuales funcionales.
En los bebés es importante detectar los problemas visuales cuanto antes y no esperar a la revisión pediátrica de los 4 años. En los niños hay que descartar que la visión no esté interfiriendo en su aprendizaje. En los adultos una mala visión puede influir en el rendimiento laboral.
LA VISIÓN TRAS LA SITUACIÓN DEL COVID-19
La visión ha sufrido mucho durante toda la pandemia y seguirá sufriendo debido a que durante más de un año se han estado haciendo modificación en la forma de trabajar en la forma de estudiar, en la forma de impartir clases, etc. Y todo está más enfocado para permitir la distancia social, en más horas frente a las pantallas de ordenador, portatil, tabletas, móvil, etc. Más videollamadas, más conferencias o clases online…
¿Estaba y está nuestra visión preparada para todo esto? NO, y menos DE GOLPE. Muchos nos hemos tenido que adaptar y aprender a trabajar y estudiar de otra manera, pero la visión humana ya se ha ido adaptando a lo largo de los siglos POCO A POCO, a trabajar más de cerca y hacer menos actividades de lejos, PERO ESTE CAMBIO HA SIDO MUY BRUSCO, y precisamente «tanto de cerca y poco de lejos» es la situación que estresa nuestra visión.
Las REVISIONES VISUALES COMPLETAS DEL FUNCIONAMIENTO VISUAL que hacemos los optometristas os ayudará a saber si vuestra visión y la de vuestros hijos se ha visto afectada y comprobará si funciona con eficacia. tras ella se os podrá dar pautas para que visualmente funcionéis mejor, rindáis mejor y sea más soportable volver a reeducar nuestra visión tras toda esta situación vivida.
DEFINAMOS «BUENA VISIÓN»
Cuando decimos que «VEMOS BIEN» realmente estamos hablando de “AGUDEZA VISUAL” o «VISTA»: Capacidad para distinguir detalles pequeños, lejanos o cercanos = Ver algo claro.
Sin embargo, para decir que tenemos «BUENA VISIÓN» es necesario más. Es decir, es un proceso en el cual están implicadas una serie de habilidades visuales y perceptuales, y la AGUDEZA VISUAL sólo es una de ellas. Por tanto, nos permite saber lo que vemos, recordar, entender, asimilar, etc, toda la información visual.
optometría comportamental y terapia visual
PROBLEMAS VISUALES
Detección temprana de problemas visuales en bebés.
Fracaso escolar por problemas de eficacia visual
Fracaso escolar por inmadurez en las habilidades perceptuales (mal procesamiento de la información visual)
Falta de atención (falsos TDA o TDA-H) por ineficacia visual
Miopías progresivas a cualquier edad
Miopías bajas debidas a estrés visual
Estrabismo o desviación ocular Ambliopia u ojo vago
Bajo rendimiento laboral en adultos y fatiga visual por Síndrome Visual Informático
optometría comportamental y terapia visual
OPTOMETRÍA PEDIÁTRICA
La visión es el sentido más inmaduro al nacer.
Durante los 6 primeros años de vida se produce la maduración de todas las habilidades visuales.
En protocolo pediátrico desde que un niño nace no se revisa su visión hasta los 4 años y los 6 años y la revisión es muy superficial.
Los padres muchas veces desconocen la implicación que puede tener la visión de su hijo en su aprendizaje, en su desarrollo, en su atención, en su lateralidad, etc. Y no saben cómo estimular adecuadamente la visión de su bebé o mejor dicho, qué errores NO DEBEN COMETER en su día a día para permitir que su visión se desarrolle con normalidad.
Las REVISIONES VISUALES OPTOMÉTRICAS COMPLETAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN a los 6 meses, al año, 3 años y 6 años principalmente, deberían ser tan obligadas como las revisiones generales pediátricas.
ESTRABISMO Y AMBLIOPÍA (OJO VAGO)
Son dos alteraciones visuales que conllevan una inmadurez de las habilidades visuales de uno o de los dos ojos.
No siempre que hay ambliopía hay estrabismo, pero sí al revés.
En ambos casos solo la TERAPIA VISUAL estimula TODAS LAS HABILIDADES VISUALES, no solo la Agudeza Visual.
En ambos casos solo la TERAPIA VISUAL enseña al cerebro a FUNCIONAR CON LOS DOS OJOS A LA VEZ y desarrolla visión 3D.
El parche sólo mejora la agudeza visual.
optometría comportamental y terapia visual
VISIÓN Y APRENDIZAJE
UN NIÑO PUEDE TENER UNA AGUDEZA VISUAL DEL 100% Y TENER PROBLEMAS DE VISIÓN RESPONSABLES DE UNA ALTERACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
El 80% de la información del entorno que llega a nuestro cerebro, lo hace a través de la VISIÓN.
El 100% de las tareas que los niños hacen en el colegio son VISUALES.
Se estima que entre el 15 al 30 % de los FRACASOS ESCOLARES, pueden deberse a deficiencias visuales.
PROBLEMAS DE DESARROLLO
Lateralidad cruzada
Lateralidad no definida
Falsa dislexia
Mal procesamiento de la información visual u otras
Procesamiento de la información lento
Mala Coordinación gruesa (niños torpones o con malas destrezas deportivas
Mala Coordinación fina (problemas de escritura o dibujo)
Reflejos Infantiles no integrados
Problemas de comportamiento (falsos TDA o TDA-H)
optometría comportamental y terapia visual
REFLEJOS PRIMITIVOS O INFANTILES
Cuando nace el bebé, su cerebro aún es inmaduro, y practicamente todas sus respuestas son respuestas reflejas. Así, según el bebé se mueve e interacciona con el medio que le rodea se van estableciendo conexiones y su cerebro va madurando y las respuestas reflejas se convierten en respuestas voluntarias y coordinadas. Pero si no madura con normalidad, estas respuestas reflejas siguen produciéndose y el niño muestra inmadurez en sus acciones. En consecuencia, ciertas habilidades visuales no maduran correctamente, el proceso de lateralidad no se desarrolla con normalidad, su coordinación gruesa será mala, su escritura también, se sentará mal, no parará de moverse, tendrá problemas de atención, no tendrá buenos filtros emocionales, etc. Por tanto, cada reflejo, si permanece activo pasado el primer año de vida, afecta de manera concreta al niño.
optometría comportamental y terapia visual
ORTOK U ORTOQUERATOLOGÍA
Tratamiento nocturno mediante lentes de contacto para eliminar la miopía y astigmatismos bajos, y así no tener que usar gafas o lentillas durante el día. También se emplea para frenar una progresión miópica tanto en niños como en adultos.
Esta técnica emplea unas lentes de contacto con una geometría especial que durmiedo con ellas permite ir aplanando la cornea hasta eliminar la miopía.
optometría comportamental y terapia visual
TESTIMONIOS
Amablemente algunas de las familias y algunos adultos que han pasado por el Centro han querido contar su historia y su experiencia con nosotros y la terapia visual. Cuando llegaron a nosotras estaban muy perdidos sin saber cómo ayudar a sus hijos o a sí mismos, y sin saber qué les podía pasar.
En Consciencia Visual encontraron respuesta a muchas de sus dudas y solución a sus problemas.
optometría comportamental y terapia visual
PRESENTACIONES PPT INFORMATIVAS
Informan a padres, profesores y profesionales que intervienen en el cuidado de los niños (pediatras, psicopedagogos, logopedas, osteopatas, fisioterapetuas, psicomotricistas, neurólogos, oftalmólogos pediátricos, etc.) y cualquier asociaciones que abarque los problemas infantil.
Explican cómo interviene la visión en el desarrollo del niño y en su adquisición del aprendizaje, y cómo detectar precozmente un problema visual.
También informa a estudiantes de universidad y trabajadores sobre cómo cuidar nuestra visión y cómo detectar un problema visual cuanto antes.
optometría comportamental y terapia visual
NORMAS DE HIGIENE VISUAL
Son normas que, aunque SON VÁLIDAS PARA TODO EL MUNDO, están especialmente pensadas para los miopes, porque son los más propensos a una progresión de su graduación y los más afectados por las malas condiciones de trabajo. Así, su objetivo es la formación de nuevos hábitos visuales que sustituyan a los incorrectos. En consecuencia, ayudan a mejorar los problemas visuales existentes o evitan que aparezcan, pero no hacen desaparecer totalmente todos los síntomas. Por tanto, contribuyen a obtener un mejor rendimiento y una menor fatiga visual.
optometría comportamental y terapia visual
REEMBOLSO DE LOS SEGUROS MÉDICOS
La Optomometría no está dentro de ningún seguro médico pero algunas compañías aseguradoras médicas ofrecen a sus asegurados un servicio de Optometría externo (evaluaciones visuales optométricas y terapia visual). Este servicio consiste en la posibilidad de realizar una evalaución y un tratamiento optométrico con el optometristas deseado, sin estar incluido en el cuadro médico de su compañía. Esto es gracias a una PÓLIZA DE REEMBOLSO que permiten obtener la devolución del importe total o de un porcentaje elevado del coste del servicio optométrico.
Consulte con su aseguradora si tiene este tipo de beneficio.
Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Registro Nº 01287
“APRENDER” es un derecho para todos y más para los niños, y para ello es necesario que se cumplan sus DERECHOS VISUALES
Conoce cuáles son estos DERECHOS VISUALES
optometría comportamental y terapia visual