Visión ¿Cómo se desarrolla?
La visión es uno de los sentidos más importante y necesitamos que se desarrolle correctamente para que funcione bien.
Desde que el bebé nace, debemos prestar mucha atención a sus ojos. Los pediatras, los oftalmólogos pediátricos y los optometristas pediátricos somos los profesionales principalmente responsables de que su salud visual esté en correcto estado, y funcione y se desarrolle bien. De no ser así, somos los primeros en tratar de buscar una solución.
Cuando el bebé nace, ni sus ojos ni su sistema visual están totalmente desarrollados. Es hasta los 6 años cuando el sistema es muy plástico y maleable en las dos direcciones. Es decir, por un lado si tiene una alteración visual, reaccionará por sí mismo y creará nuevos patrones visuales y de conducta. Así, podrá vivir lo mejor posible y más adaptado al problema. Por otro lado, si dicho problema es detectado y tratado en el transcurso de ese tiempo, le permitirá que sea más efectivo dicho tratamiento y más rápido de solucionar.
Por eso, una DETECCIÓN PRECOZ a estas edades, de cualquier problema visual, ES MUY IMPORTANTE, para poder tratarlo a tiempo y que no interfiera en el desarrollo motor, sensorial y neurológico del niño, causando posteriormente problemas de aprendizaje.
Pero esto no quiere decir que un problema visual sólo tenga solución si se trata antes de esos 6 primeros años de vida, sino que después, el tratamiento será más lento y en algunos casos, menos eficaz cuanto más mayor sea la persona. Cuanto más instaurados estén los patrones de adaptación, más complicado será romperlos y crear nuevos correctos.
¡Romper los malos hábitos siempre cuesta!
Debéis tener precaución, observar a vuestro hijo e ir comprobando si va consiguiendo los siguientes hitos en su primera infancia: