Cuando un niño empieza la etapa escolar necesita haber desarrollado una serie de HABILIDADES PERCEPTUALES para que el PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL SEA EL ADECUADO y pueda adaptarse a las demandas exigidas en una situación escolar o académica.
No sólo debe tener una buena visión y un sistema visual eficaz, sino que además, debe ser capaz de reconocer lo que ve y de interpretarlo asociándolo a experiencias anteriores. Si el niño no tiene esta capacidad, surgirá el famoso «fracaso escolar» y lo que denominamos PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, que no son más que un grupo de disfunciones que se manifiestan a través de una serie de dificultades en el lenguaje, la escritura, la lectura y las habilidades matemáticas.
Por lo tanto, siempre que vuestro hijo tenga problemas en el colegio, antes de pensar que es «un vago» y que si no estudia es porque «no quiere», pensad que quizás es porque NO PUEDE.
Si dichas habilidades no están bien desarrolladas cuando el niño empieza esta etapa, su comportamiento se caracteriza por: |
|
Con este comportamiento se suele catalogar al niño de «vago», cuando posiblemente la causa de su conducta puede ser realmente un problema en el desarrollo de las estructuras funcionales para el aprendizaje.
En algunas ocasiones, un niño que va perfectamente en el colegio, de repente, en un curso, las cosas comienzan a torcerse, y el estudiante modelo deja de serlo. Todo lo que antes le parecía fácil (escribir, hacer sumas, restas…, dibujar, leer) ahora ya no lo es. Es el caso del niño que de pequeño era capaz de superar su problema visual, pero según la demanda va aumentando en el colegio (lectura con comprensión cada vez más complicada, operaciones y cálculos más difíciles, dibujos en el espacio, escritura rápida para tomar apuntes…), sus patrones de adapatación a ese problema son insuficientes, cada vez le requier más esfuerzo ocultar su problema, y dándose por vencido o siendo imposible para él, no puede terminar una tarea, no puede hacer el trabajo que le mandan, no puede entender un problema…
Para saber si esto tiene relación con algún problema en el procesamiento de lo que ve y que le está afectando a sus actividades escolares, los optometrista comportamentales realizamos una EVALUACIÓN MÁS PROFUNDA DE LA VISIÓN, es decir, además del examen visual completo, evaluamos las HABILIDADES VISUO-COGNITIVAS MOTORAS vistas más arriba, es decir, cómo el niño es capaz de procesar la información que le llega del entorno.
Con ésto, obtendremos:
- un diagnóstico más completo,
- una relación de éste con la queja y dificultades del paciente y
- descartar o detectar cualquier disfunción visual.
Habilidades perceptuales en el procesamiento de la información visual
Precuela de las habilidades perceptuales: COLOR, FORMA Y TAMAÑO | |
HABILIDADES VISUO-ESPACIALES | INTEGRACIÓN VISUO-MOTORA |
HABILIDADES DE ANALISIS VISUAL | INTEGRACIÓN VISUO-AUDITIVA |
(conceptos básicos explicados en nuestro blog)