Visión y Aprendizaje
UN NIÑO PUEDE TENER UNA AGUDEZA VISUAL DEL 100%
Y TENER PROBLEMAS DE VISIÓN RESPONSABLES DE UNA ALTERACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
El 80% de la información del entorno que llega a nuestro cerebro,lo hace a través de la VISIÓN.
El 100% de las tareas que los niños hacen en el colegio son VISUALES.
Se estima que entre el 15 al 30 % de los FRACASOS ESCOLARES, pueden tener causa en deficiencias visuales.
ALGUNOS PROBLEMAS DE VISIÓN PUEDEN PRODUCIR:
- Problemas de aprendizaje
- Problemas de lectura
- TDA / TDA-H y Dislexia
|
OTROS PROBLEMAS QUE PRODUCEN TRASTORNOS EN LA VISIÓN:
- Reflejos infantiles no integrados
- Estrabismo
- Ojo vago
|
Hay niños que les cuesta estudiar, que emplean más tiempo que sus compañeros y su esfuerzo no tiene el resultado que ellos esperan; otros por el contrario, evitan los estudios y siempre sacan malas notas. Estos niños no son vagos, estos niños no son menos inteligentes que los demás, estos niños tiene un PROBLEMA DE PROCESAMIENTO VISUAL.
Sus retinas pueden captar una foto de lo que ven,
pero esta imagen se puede perder en el camino.
Su cerebro no sabe que hacer con ella,
no la interpreta, ni procesa y se pierde.
Estoy convencida de que en ausencia de alguna patología (ya sea visual, motora, cerebral, auditiva, etc.) todo niño puede alcanzar su máximo potencial fácilmente o incluso trabajar con un esfuerzo medio para tener siempre que necesite una reserva con la que contar.
«Es como cuando sabes lo que quieres decir e intentas escribirlo, pero tu cerebro mezcla toda la información». A muchos niños les ocurre esto. Muchos niños emplean muchas horas estudiando y cuando hacen los exámenes piensan que los han boradado, pero realmente no es así, y suspenden con la frustración que eso conlleva.
¿POR QUÉ OCURRE?
En el proceso de aprendizaje están implicadas una serie de habilidades visuales y perceptuales que los niños deben tener completamente desarrolladas al comenzar la etapa escolar (a los 6 años), para permitir así, el desarrollo del resto de las habilidades perceptuales en dicha etapa.
Si algo interfiere en dicho desarrollo, el proceso de aprendizaje sufre una alteración. El niño aprende unas estrategias para compensar su problema visual frente a las demandas exigidas en el colegio, hasta que el nivel escolar o académico es tan alto para él , que sus estrategias son insuficientes y surge el llamado FRACASO ESCOLAR o PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
El niño piensa que como él ve, ven todos los demás, por tanto él NUNCA se va a quejar.
Muchas veces un niño es denominado «vago» o «no tan listo» porque no alcanza el nivel de sus compañeros, no le gusta leer, no para quieto en la silla, es desobediente, es rebelde,… Cuando realmente lo que le ocurre es que NO PUEDE ALCANZAR ESE NIVEL. Puede haber «algo» que no se ve a simple vista, que le impide hacer lo que se le pide; por tanto, que le esté provocando ese comportamiento.
En muchas ocasiones cuando unos padres dicen que su hijo «ve bien», en realidad a lo que se refiere es a que ve un 100% de Agudeza Visual, es decir, a que ve claras las letras de un texto o a que puede ver la pizarra o la televisión sin acercarse. Pero puede mostrar otra serie de señales que muchas veves no relacionan con un problema visual.
Aunque la Agudeza Visual sea del 100%, sus ojos estén sanos
y aparentemente creáis que el niño ve bien,
ALGO PUEDE ESTAR FALLANDO.
DETECCIÓN Y SOLUCIÓN
Esto no puede detectarse con una simple medida de Agudeza Visual y no se soluciona con unas simples gafas o lentillas para ver más claro.
La EVALUACIÓN debe de ser más completa para encontrar la raíz del problema, y el TRATAMIENTO debe ser más amplio para conseguir eliminar la causa que crea el problema y en consecuencia, todos los síntomas. Por ello, mis servicios pueden ser LA PIEZA QUE LE FALTA AL CUIDADO DE SU VISIÓN
Desde la Terapia Visual se puede ayudar a ese niño, enseñándole cómo tiene que ver o percibir, desarrollando ciertas habilidades visuales que no se desarrollaron en su momento.
Se le puede estimular su visión para eliminar esas estrategias que tarde o temprano serán insuficientes, cambiándolas por correctos esquemas que le valgan para toda su vida. Al conseguir mejorar estas habilidades visuales y perceptuales, el niño tendrán un aprendizaje más fluido y le costará menos esfuerzo aprender; le llegará incluso a gustar leer, hacer operaciones matemáticas, etc.; en definitiva, hacer los deberes, que cada día, suponen una lucha constante. Por tanto, su comportamiento general, tanto en casa como en el colegio mejorará enormemente.